¿Quién dijo que para comer sano hay que renunciar al placer de comer?
Este jueves 13 de diciembre hemos cerrado la temporada de los Diálogos Saludables con una jornada muy sabrosa en la que pudimos degustar, además de la compañía del equipo de Run Apettit de unas ricas recetas de turrón casero y barritas energéticas hechas artesanalmente por este equipazo y de un pan 100% natural y hecho de modo tradicionalmente lento que estaba buenísimo.
No es por dar envidia, pero no se podía cerrar la temporada mejor.
Imanol Loizaga, quien ya no necesita presentación, nos contó cómo durante su etapa deportiva llegó a poner en riesgo grave su salud por no alimentarse adecuadamente. “A base de pasta y huevo vivía literalmente cansado” nos relató Imanol.
Elena Jorrín, dietista nutricionista y coach nutricional nos explicó lo importante que es para una persona deportista alimentarse bien, no solo para obtener mejores resultados sino para evitar lesiones, mejorar los tiempos de recuperación y poder aumentar las cargas de entrenamiento. Pero recalcó la importancia de adaptar la alimentación a cada persona. Esta idea es fundamental para poder nutrirnos adecuadamente seamos o no deportistas. Otra idea importante es que no solo importa qué comemos, sino cómo lo comemos y cuándo. Y relató cómo uno de los mayores errores que cometen muchos deportistas, que es muy fácil corregir, es la escasa hidratación y el exceso de alcohol. En palabras de Elena “La cervecita de después del entreno habría que eliminarla, es cuando se abre la ventana metabólica y nuestro organismo está más receptivo a digerir nutrientes, por eso es tan importante alimentarse adecuadamente a tiempo”.
Imanol y Elena junto con el cocinero David López Coque, autor del blog Recetas Bon Appetit forman el equipo de RunAppetit . https://youtu.be/fSfqaP7VIMc
Run Appetit en un proyecto destinado a promover la alta cocina para runners, trail runners, triatletas y deportistas en general. En este ”laboratorio” cada receta es elaborada con mimo, pasión y rigor nutricional sorprendente. El proceso creativo suele ser diferentes, pero una vez que han decidido que quieren elaborar David lo idea culinariamente, Elena revisa detalladamente cada ingrediente y corrige cantidades, sustituye o incorpora productos para afinarla, y así comienzan las pruebas en la cocina. Cuando por fin obtienen algo que les satisface es Imanol quien lo prueba “en la vida real”, bien sea en un entreno, una carrera,… Porque bien sabemos que no es lo mismo comer en la mesa que en pleno rendimiento deportivo.
Hablamos de recetas básicas como barritas energéticas y bebidas isotónicas, pero también de alta cocina como “Milhojas de calabacín, berenjena y láminas de bacalao” o “Cous Cous de brócoli y pollo marinado”. Todas las recetas se pueden encontrar en RunAppetit
Pero por si esto fuera poco pudimos hablar con Eneko Elguezabal de Gure Ogia, especialista en la elaboración de pan artesano. Eneko nos contó cómo realizan el pan al estilo tradicional para que mantenga todas sus propiedades y pudimos probar un pan verdadero como hace tiempo que no comía.
Con este diálogo Getxo Elika cierra la temporada y os desea unas muy felices fiestas y por supuesto, unas fiestas con alimentación saludable!!
Eskerrik asko denori.